top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Tumblr - Black Circle

¿Y LA EDUCACIÓN QUÉ?

  • Gloria León y Erasmo Cifuentes
  • 22 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

La educación es el pilar fundamental de la formación y crecimiento tanto moral como intelectual de los niños y jóvenes de un país; es uno de los estamentos más importantes, porque a través de ella se logra el desarrollo integral y económico de un pueblo o nación.

En Colombia, desafortunadamente, la politiquería y los malos gobiernos no han prestado la atención necesaria para su buen desarrollo, los recursos resultan insuficientes para que el Ministerio de Educación invierta en especial en la educación pública. Debido a ello, la formación académica en los planteles oficiales no cuenta con las mejores herramietas e incentivos educativos que garanticen una educación gratuita y de calidad. Las muchas falencias que ha sufrido la educación pública, hace que se recurra a la educación privada la cual presta un servicio de mayor calidad, pero no accequible a toda la sociedad colombiana.

Existen varios factores que inciden en la calidad de la educación -ya sea pública o privada-, el primero de ellos es que cualquier profesional pueda ejercer la docencia sin tener la formación pedagógica, la cual es el elemento que permite transmitir el conocimiento de forma lógica, ordenada y clara. También influye y desestimula mucho al docente la remuneración económica comparada con otros profesionales; en otros casos la falta de interés por la lectura en la mayoría de los estudiantes y la apatía o dificultades por el aprendizaje de otro idioma, siendo que existen planteles educativos que se especializan en el tema, cabe decir que no todos priorizan en idioma extranjero.

Teniendo en cuenta lo anterior, es deber de todos y cada uno de los colombianos colocar nuestro granito de arena, para que desde los hogares se estimule y se impulse la importancia de la preparación académica, ya que sólo a través de ella, se logran cambios sociales, económicos y políticos que favorecen el desarrollo de nuestro país rompiendo ciclos de pobreza como lo es el analfabetismo o la exclusión.

Futuros profesionales de nuestro país, por favor sean conscientes y denle a la educación el lugar que se merece, yo siendo maestra, les pido que ayuden a que se valore más nuestra profesión. Confío plenamente en ustedes.


 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS: 

bottom of page